
El próximo 11-13 de mayo durante la celebración del LV congreso de SECP en Valencia, el Hyposfix se dará a conocer ante la audiencia.
El Hyposfix es un nuevo producto médico para el tratamiento de los hipospadias. Se trata de un separador-fijador urológico estéril que permite dar estabilidad y tracción en el campo quirúrgico en las cirugias urológicas infantiles.
El dispositivo fue ideado por profesionales del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (perteneciente al Institut Català de la Salut), y concretamente por la Dra. Rosa Ma Isnard Blanchar y la Dra. Marta de Diego Suárez, actual presidenta de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica.
El proyecto ha sido impulsado por el Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (IGTP), contando con la colaboración de una empresa dedicada a la innovación, al desarrollo, fabricación y comercialización de nuevos dispositivos médicos, Ventura Medical Technologies.
Además, entre otros productos de la compañía se encuentra un implante torácico, el Pectus Up New Generation, que lleva 8 años en el mercado nacional e internacional, con 255 intervenciones, en más de 20 países de diferentes continentes.
Desde 1963 la SECP celebra anualmente su Congreso Anual, destinado a ofrecer contenido científico de alta calidad a profesionales expertos en cirugía pediátrica de todo el país.
El Congreso se celebrará en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe (Valencia), un innovador y elegante espacio que se ha convertido en un referente nacional e internacional de la arquitectura sanitaria, no solo por sus dimensiones, sino también por su funcionalidad y excelencia de sus profesionales.
En cuanto a las características del Hyposfix, el nuevo producto se presenta como una mejora de la adaptabilidad, comodidad y eficiencia durante la reparación quirúrgica del Hipospadias, u otras patologías uretrales menos frecuentes.
El innovador dispositivo urológico permite un óptimo acceso al campo quirúrgico durante las cirugías, mantiene la rigidez, tensión y posición de los tejidos de forma constante por el descanso de la base del pene sobre una superficie plana y no sobre el propio abdomen del paciente. No precisa de la actuación de ningún profesional para mantener inmovilizado el pene, permitiendo al cirujano tener libre el campo quirúrgico simplemente con el dispositivo.