Casuística

La intervención quirúrgica debe ser realizada únicamente por profesionales sanitarios especializados en urología y cirugía pediátrica en un quirófano

HIPOSPADIAS

El hipospadias es un defecto de nacimiento (enfermedad congénita) por la que el pene no se desarrolla de la forma habitual.

Hay diferentes variantes anatómicas pero la más habitual es que la abertura de la uretra (orificio por donde sale la orina) no llega a la punta del pene y se encuentre en su parte inferior.

Ocurre por una anomalía en el desarrollo del prepucio, glande, uretra y cara anterior del pene.

Su identificación suele hacerse desde el nacimiento pero en algunos casos el defecto puede pasar desapercibido y el diagnóstico retrasarse hasta la edad a la que habitualmente se retrae el prepucio (4-6 años).

El defecto no solo afecta a la estética del pene sino que conlleva también alteraciones en la función como: dificultad para orinar «de pie», chorro urinario fino o desviado y erección curvada. Esta malformación puede también afectar el desarrollo psicosexual del niño y adolescente. Requiere tratamiento quirúrgico.

Partes del pene

INCIDENCIA

La incidencia del Hipospadies es variable en cada región geogràfica. Afecta entre 2 y 8 de cada 1,000 varones recién nacidos. Se ha reportado un aumento en el diagnóstico de hipospadias pasando de 20 por cada 10,000 nacidos en 1970 hasta 40 por cada 10,000 nacidos en 1993 en USA.

Más de 6,000 varones nacen anualmente con hipospadias en EU. En el hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (España) se realizan aproximadamente unas 50-60 intervencions anuales por esta malformación.

La mayoría de los hipospadias se presentan como anomalías aisladas de causa desconocida. Se han descrito diferentes causas de aparición de la malformación:

  • Causa familiar. Entre el 5 y el 25 % de los hipospadias tienen incidencia familiar. Cuando el primogénito tiene Hipospadias, el riesgo de un segundo hijo es del 10%, y si el padre también está afectado el riesgo aumenta hasta el 25%. Esto lleva a pensar en diferentes componentes genéticos.
  • Causas hormonales: El Hipospadias se ha relacionado con la producción de hormonas fetales.
  • Causas ambientales y externas: (pesticidas, presencia de hormones en los alimentos, administración de progestágenos a la madre para facilitar el embarazo, anticonceptivos maternos, medicamentos para alopecia paterna, etc).

INCIDENCIA

La incidencia del Hipospadies es variable en cada región geogràfica. Afecta entre 2 y 8 de cada 1,000 varones recién nacidos. Se ha reportado un aumento en el diagnóstico de hipospadias pasando de 20 por cada 10,000 nacidos en 1970 hasta 40 por cada 10,000 nacidos en 1993 en USA.

Más de 6,000 varones nacen anualmente con hipospadias en EU. En el hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (España) se realizan aproximadamente unas 50-60 intervencions anuales por esta malformación.

La mayoría de los hipospadias se presentan como anomalías aisladas de causa desconocida. Se han descrito diferentes causas de aparición de la malformación:

  • Causa familiar. Entre el 5 y el 25 % de los hipospadias tienen incidencia familiar. Cuando el primogénito tiene Hipospadias, el riesgo de un segundo hijo es del 10%, y si el padre también está afectado el riesgo aumenta hasta el 25%. Esto lleva a pensar en diferentes componentes genéticos.
  • Causas hormonales: El Hipospadias se ha relacionado con la producción de hormonas fetales.
  • Causas ambientales y externas: (pesticidas, presencia de hormones en los alimentos, administración de progestágenos a la madre para facilitar el embarazo, anticonceptivos maternos, medicamentos para alopecia paterna, etc).

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

La incidencia del Hipospadies es variable en cada región geogràfica. Afecta entre 2 y 8 de cada 1,000 varones recién nacidos. Se ha reportado un aumento en el diagnóstico de hipospadias pasando de 20 por cada 10,000 nacidos en 1970 hasta 40 por cada 10,000 nacidos en 1993 en USA.

Más de 6,000 varones nacen anualmente con hipospadias en EU. En el hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (España) se realizan aproximadamente unas 50-60 intervencions anuales por esta malformación.

La mayoría de los hipospadias se presentan como anomalías aisladas de causa desconocida. Se han descrito diferentes causas de aparición de la malformación:

  • Causa familiar. Entre el 5 y el 25 % de los hipospadias tienen incidencia familiar. Cuando el primogénito tiene Hipospadias, el riesgo de un segundo hijo es del 10%, y si el padre también está afectado el riesgo aumenta hasta el 25%. Esto lleva a pensar en diferentes componentes genéticos.
  • Causas hormonales: El Hipospadias se ha relacionado con la producción de hormonas fetales.
  • Causas ambientales y externas: (pesticidas, presencia de hormones en los alimentos, administración de progestágenos a la madre para facilitar el embarazo, anticonceptivos maternos, medicamentos para alopecia paterna, etc).
Pectus Up

PECTUS UP

El Pectus Excavatum es una deformidad congénita de la caja torácica que se caracteriza porque el tórax adopta una forma cóncava.

Más información
Desarrollo de productos

HYPOSFIX

Disponemos de la capacidad tecnológica para innovar y desarrollar nuevos dispositivos médicos en distintas especialidades.

Más información
Lantitaps

LANTITAPS

Hemos desarrollado un nuevo dispositivo que permite la extracción de los tapones de cerumen del canal auditivo.

Más información

ALGUNOS DE NUESTROS
COLABORADORES